Tonalidad Sinestesica, Imagenes a color
Tonalidad Sinestesica en Morebooks
figura 27
Figura 27. “Atlas” de color de Munsell. MUNSELL, Albert Henry: Color Balance Illustrated (Boston: Ed. H. Ellis Co., 1913, s.p.).
Figura 32

Figura 32. Espacio C.I.E.L.A.B. 1976. Establecido por la Comisión Internacional de Iluminación.
figura 33

Figura 33. Diagrama de cromaticidad C.I.E. 1976. Insertado en ejes bidimensionales
Figura 34

Figura 34. El círculo de Itten
Figura 35

Figura 35 Un círculo de colores con mayor luminosidad al centro.
Figura 43,

Figura 43 tabla de correspondencias del sonido afinado y color de Arcimboldo
Figura 65
Figura 65 J.S. Bach Minueto en Sol
Figura 66
Figura 66 Traduccion a colores del Minueto en Sol de Bach por medio de la "Correspondencia Sinestesica"
Figura 67
Figura 67 Syrinx de Claude Debussy
Figura 68
Figura 68 Traduccion a colores de "Syrinx" de Claude Debussy por medio de la "Correspondencia Sinestesica"
Figura 69
Figura 69 op 19 no 6 de A. Schoenberg
Figura 70
Figura 70 Traduccion a colores del op 19 no 6 de A. Schoenberg por medio de la "Correspondencia Sinestesica"
Figura 71
Figura 71 "En gris-azul" de Javier Compean
Figura 72
Figura 72 Traduccion a colores de "En gris-azul" de Javier Compean por medio de la "Correspondencia Sinestesica"
FUENTE DE LAS IMAGENES
Figura 27. “Atlas” de color de Munsell. MUNSELL, Albert Henry: Color Balance Illustrated. Boston: Ed. H. Ellis Co., 1913, s.p.
Figura 32. Espacio C.I.E.L.A.B. 1976. Establecido por la Comisión Internacional de Iluminación. http://www.gusgsm.com/espacio_color_cie_lab [Consulta: 17 Octubre 2011]
Figura 33. Diagrama de cromaticidad C.I.E. 1976. Insertado en ejes bidimensionales. http://www.gusgsm.com/espacio_color_cie_lab [Consulta: 17 Octubre 2011]
[Consulta: 17 Octubre 2011]
Figura 43. Tabla de correspondencias interválicas del sonido afinado y color de Arcimboldo.
http://home.comcast.net/~sean.day/html/history.html
[Consulta: 17 Octubre 2011]
Figura 65. J.S. Bach, ”Minueto en Sol” para instrumento de teclado. Tipografiada por Francisco Javier González Compeán..
Figura 67. C.A. Debussy, “Syrinx” para flauta sola. Tipografiada a mano por Francisco Javier González Compeán.
Imagen por Francisco Javier González Compeán.
Schoenberg, Arnold: Sechs Kleine Klavier Stücke op.19. Viena: Ed. Universal, 1913.
Imagen por Francisco Javier González Compeán.
Manuscrito por el compositor.
Figura 72. Traducción a colores de “En gris azul” de F. Javier G. Compeán.
Imagen por Francisco Javier González Compeán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario